Alvarito i Cia
Cataluña
10’
Espectáculo itinerante
Pl. de Prim
Viernes 10, 18.00 h
Pl. de la Llibertat
Sábado 11, 18.30 h
Pl. de Prim
Domingo 12, 12.00 h
Público familiar
Somnis
Somnis nos acerca a la experiencia tan cotidiana y, a la vez, misteriosa, de soñar. A veces las sensaciones de descontrol y de imprevisibilidad lo invaden todo. Otras veces, somos los dueños y podemos hacer cualquier cosa que imaginemos. Pero es posible que lo más importante en los sueños es que nos acercamos a los miedos, deseos y situaciones desconocidas. Esta escenificación de los sueños de un malabarista nos muestra un mundo diverso donde las diferencias son bienvenidas y nos hace ser conscientes con un toque de humor que la cooperación es el mejor camino para evitar tener una pesadilla.
Ficha artística
Malabarista y equilibrista: Álvaro Guerrero Cruz
Músico y técnico de soido: Martí Arnau
Ateneu Popular 9 barris-Animal Religion
Cataluña
55’ – 10 €
Teatro Bartrina
Viernes 10, 22.00 h
Sábado 11, 22.00 h
Domingo 12, 18.00 h
Todos los públicos
Nu
Nu es un espectáculo de circo contemporáneo con cinco artistas en escena que conviven con diferentes lenguajes escénicos para descubrirse en un espacio híbrido. Nu es la propuesta que Quim Girón, y el equipo que le acompaña, ha creado en base al encargo del Ateneu Popular 9 Barris para hacer un espectáculo para todos los públicos en una nueva edición del Circo de Invierno.
Nu habla con sencillez y transparencia de las relaciones humanas y de como estas interactúan con los objetos. El contacto de los cuerpos con estos objetos creará situaciones absurdas llenas de magia, poesía y un humor lleno de ternura.
Los artistas se relacionan con diferentes disciplinas de circo sin que el ejercicio sea nada más que el significante; acrobacias, verticales, suspensión capilar y percha aérea aparecen en escena para usarlas de formas diferentes. Nu profundiza hasta el fondo en la técnica para encontrar nuevas maneras para usarla y que no sea la técnica la que defina el espectáculo.
Ficha artística
Dirección artística: Quim Girón
Artistas: Quim Girón, Xavi Sánchez, Anna Aro, Ingrid Esperanza y Wanja Kahlert (en sustitución de Joan Català)
Música y espacio sonoro: Joan Cot
Espacio escénico: Mercè Lucchetti
Vestuario: Adriana Parra
Diseño de iluminación: Joana Serra
Dramaturgia y ayudante de dirección: Carlota Grau
Mirada externa: Jordi Fondevila
Técnico de rigging: Marco Ruggero
Una producción del Ateneu Popular 9 Barris. Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Institut de Cultura de Barcelona y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y la Música.
Atirofijo Circ
Islas Baleares
45’
Avenida del Carrilet
Viernes 10, 18.00 h
Sábado 11, 19.00 h
Domingo 12, 18.00 h
Todos los públicos
A s’ombra
A s’ombra habla de las experiencias de los dos personajes protagonistas. Estos dos individuos viven en un mundo fuera del tiempo y en un viaje perpetuo que los tiene condenados a la vida errante. Se trasladan de un lugar a otro cargando con su universo. Habitan en el espacio vacío, aprovechan la oportunidad de vivir y jugar con lo que la vida les ofrece. Transitan en el sentir y experimentar; estímulo respuesta; sentimientos primarios y básicos. Es en este escenario donde se desvelan los más emocionantes, sorprendentes, curiosos, extravagantes y excéntricos hechos, situaciones, acciones, etc. Siempre con el lenguaje del circo como protagonista.
A s’ombra es una pieza de circo contemporáneo; sus creadores tratan de hacer procesos de investigación proponiendo nuevas formas y lenguajes para conseguir resultados diferentes. Nos referimos al tratamiento de la técnica, de la dramaturgia, la expresión a través de los objetos, la música, etc. Siempre con el objetivo de establecer una conexión directa con el público que les posibilite una identificación con ellos y los transporte a su universo.
A s’ombra es un espectáculo que comprende diversas disciplinas de circo: trapecio a vuelo, lanzamiento de cuchillos, combinadas con los equilibrios acrobáticos, manipulación de objetos y el actor de circo.
Ficha artística
Artistas a escena: Guillem Vizcaíno i Mari Paz Arango
Técnico de sonido y ayudante de montaje: Javier Zurera
Idea original: Atirofijo Circ
Dirección artística: Atirofijo Circ, con la colaboración de Pau Portabella
Escenografía y objetos de circo: Atirofijo Circ i Artesanias Greca
Producción: Atirofijo Circ
Cia Toti Toronell
Cataluña
La Palma
Viernes 10, 22.00 h
Sábado 11, 22.00 h
Todo los públicos
Dioptries
Una de las grandezas del circo es que no necesita ninguna historia para emocionar, el arte del riesgo y de las cosas imposibles, la habilidad, el humor, la música… en definitiva, el arte con todas sus facetas están al servicio del circo. Y eso es lo que queremos que explique Dioptries.
Una troupe de circo está atrapada entre dos mundos, y tiene que resolver el dilema de hacer dos espectáculos a la vez… Entrar, salir y los cambios precipitados de un escenario al otro dan juego al espectáculo.
Dos espectáculos en uno, donde queremos que el público se implique de manera activa y se muera de curiosidad para saber qué está pasando al otro lado de Dioptries.
Ficha artística
Creación y dirección: Toti Toronell
Ayudante de dirección: Pere Hosta
Comediantes: Pere Hosta (payaso), Toti Toronell (payaso), Jessica Arpin (bicicleta acrobática), Mon Mató (manos-manos y báscula) y Maria Palma (manos-manos, báscula).
Producción ejecutiva y regiduría: Mercè Casas
Jefe técnico: Kiku Martínez
Circo no Ato
Brasil
50’
Plaza de la Llibertat
Viernes 10, 18.00 h
Sábado 11, 12.00 h
Domingo 12, 12.00 h
Público familiar
A Salto Alto – Entre gentilezas e extermínios
A Salto Alto – Entre gentilezas e extermínios explica la historia de siete personas que, al tener acceso a otra forma de vida, se desvisten de sus experiencias para vivir esta otra realidad. El espectáculo se lleva a cabo desde la tensión entre una atmosfera de personajes formales y refinados que llevan en su esencia la irreverencia que deben reinventar y dar un nuevo sentido a la vida en cada momento. El espectáculo profana la historia romántica de la Cenicienta y tiene como principal crítica el consumismo desenfrenado de nuestra sociedad.
Ficha artística
Realización: Circo no Ato
Coproducción: Crescer e Viver, Central del Circ e Iberescena
Dirección: Circo no Ato y Roberto Magro
Colaboración de dirección: Gustavo Ciríaco
Dirección de escena: Maira Maneschy
Intérpretes: Camila Krishna, Carol Costa, Luís Fernando Martins, Mário Martins, Natássia Vello, Rafael Garrido e Ipojucan Ícaro
Dirección musical: Raquel Coutinho
Roteiro: Roberto Magro
Dramaturgia: Diogo Liberano
Iluminación: João Gióia
Circus Ronaldo
Bélgica
75’
Plaza de Anton Borrell
Viernes 10, 19.30 h
Sábado 11, 13.00 h / 19.30 h
Domingo 12, 19.30 h
+12 años
Fidelis Fortibus
En Fidelis Fortibus el público entra en una carpa de circo donde todos los artistas han muerto. Yacen alrededor de un círculo de serrín. Todavía puede olerse el rastro de los caballos, pero la bravura y atmosfera bulliciosa del circo están muertas.
Danny Ronaldo es el único hombre que todavía queda de pie. Fiel a las antiguas costumbres de su familia, vela por las tumbas y su pasado insuperable que llena todo el espacio. Literalmente y metafóricamente. Pero también hay una promesa ancestral del circo: nunca decepcionarás al público… Así que, con una valentía inconmensurable, acepta el duelo con el pasado. Grandes carcajadas son desenterradas con incursiones esporádicas a la melancolía más profunda y poesía, que a menudo trasciende lo espectacular.
Mejor Espectáculo de Circo, Premios Ciutat de Barcelona 2017 y seleccionado como mejor producción del 2016 en el Theaterfestival (BE/NL)
Circonautas
Cataluña
Cabaret
Jueves 9, 22.30 h 60‘
Viernes 10, 23.30 h 90‘
Sábado 11, 23.30 h 90‘
Todos los públicos
Banda del Cabaret
Cinco inquietos multiinstrumentistas con muchos años de experiencia tanto en la música como en las artes escénicas se reúnen en este combo donde todo es posible. Valientes navegantes, en su música bailan desde melodías y composiciones originales hasta las más variadas versiones. Se atreven con cualquier estilo, cualquier formato y todas las locuras que se os puedan ocurrir. Una nave musical que puede hacer desde un pasacalles festivo hasta sonidos atmosféricos en un teatro buscando, sobre todo, la complicidad con los artistas y con el público. Una nave musical a la búsqueda de la energía que convierta en mágicos los números de circo y las experiencias escénicas.
Domichovsky & Agranov
Cataluña
45’
Plaza de la Patacada
Viernes 10, 20.00 h
Sábado 11, 20.00 h
Domingo 12, 11.30 h
Todos los públicos
Davaiii
Dos personajes dudosamente simpáticos juegan con el equilibrio entre el dolor y la alegría. Un juego de roles en constante transformación, el domador se convierte en el domado, el secuestrador en el secuestrado, la más minúscula distracción puede costar la vida o, al menos, unas buenas carcajadas… ¿quién ha dicho que no se juega con cuchillos?
Madera, cuerdas, hierros, cuchillos, clavijas… pausa.
Cantemos el dolor, bebamos y bailemos la alegría.
La vida del gitano, una lágrima en el ojo del mundo.
Ficha artística
Idea original: Sasha Agranov y Pablo Domichovsky
Mirada externa: Karl Stets, José Luis Redondo y Jorge Albuerne
Fotografía: Laura Soriano
Vídeo: Abel Moreno, Philippa Young & Ghinwa Daher
Duo 2 filles
Francia/Brasil
8’
Cabaret
Viernes 10, 22.30 h
Sábado 11, 23.30 h
Domingo 12, 23.30 h
Todos los públicos
Les opposés s’attirent
Mélissa y Nicole: cada una en su universo.
El juego: confrontar sus miedos y desafiar los riesgos.
Una es pequeña y siempre imaginativa y juguetona, la otra es mayor y con los pies en el suelo. Buscando la complicidad de los espectadores en sus miradas, ellas confrontan el peligro. Una búsqueda basada en los cambios de roles entre la portora y la ágil, las llevará a una nueva manera de explorar el cuadro aéreo.
Ficha artística
Creación e intérpretes: Nicole Felix Rodrigues & Mélissa Roguier
Ojo externo: Philippe Vande Weghe
Collectif Entre Nous
Francia
40’
Plaza de Evarist Fàbregas
Sábado 11, 18.30 h
Domingo 12, 18.30 h
Todos los públicos
Entre nous…
En un espacio abierto, tres mástiles, algunas sillas desordenadas y un par de instrumentos musicales. Cinco amigos inseparables se encuentran después de cierto tiempo. Van llegando de uno en uno, se miran a los ojos, sonríen, las líneas del mapa de sus vidas los llevan hoy a este lugar, son los mismos de siempre a pesar del tiempo. La música invade el espacio, el movimiento, la complicidad. Los tres mástiles a escena dan vida a este simple encuentro donde el humor, la amistad y el amor se encuentran tanto en el plano horizontal como en el vertical.
Ficha artística
Intérpretes: Heloïse Bourgeois, Cvonstance Bugnon, Jeremías Faganel, Mikaël Bres y Matías Plaul
Coreografía: Lucas Condro
Coproducción y ayuda a la creación: 7 Tours Produccions, Festival Complètement Cirque de Montréal y Collectif Entre Nous
Escarlata Circus
Catalunña
70’
A partir de 8 años
Quan els crancs portin talons
Àngel y Bàrbara, conductores de esta acción performativa, nos explican un cuento; un
cuento basado en hechos reales sobre una pareja que hace más de treinta años empezó a hacer circo creyendo poder encontrar su libertad y cambiar el mundo. El mundo pero, también los cambió a ellos. Su reflexión sobre este mundo es a través de su lenguaje, el circo.
Con una reinterpretación de la relación con el objeto, los látigos, cuchillos, mástiles, acrobacias y payasos, desplazan el centralismo humano hacia el punto de vista del objeto sobre el mundo; con una visión posthumanista, los elementos nos hablan desde sus entrañas. A través de Bàrbara y Àngel descubriremos como esta pareja que nos ha cedido sus hechos –¡su archivo audiovisual inédito!– se cuestionan a ellos mismos y cuestionan lo establecido.
Hacen el ejercicio de descomponer su trayectoria circense como si de cangrejos se tratara. Revisiten su pasado y proponen una visión de futuro abierta y esperanzadora. Su motor es la poesía y la búsqueda de la belleza. En definitiva, cuestionan la barbaridad humana.
Ficha artística
Dirección: Laura Tajada
Escritura: Laura Tajada i Escarlata Circus
Artistas: Jordi Aspa y Bet Miralta
Técnico polifacético: Pep Arumí
Acompañamiento de dramaturgia: Bauke Lievens
Diseño de luces: Cube.bz
Espacio sonoro: Cabo San Roque
Espacio escénico: Escarlata Circus – Cube.bz
Videocreación: Miquel Àngel Raió
Vestuario: Monika Schwartzl
Producción: Alfred Ford y Bet Miralta
Fotografía: Pep Gol y Heroen Bollaert
Diseño gráfico: Münster Estudio – Dani Rabaza
Coproductores:
Mercat de les Flors – Casa de la Dansa – Barcelona
Scène Nationale de l’Essonne Àgora Desnos – Évry – França
Scène Nationale du Sud-Aquitaine – Bayonne – França
Con el apoyo de:
Generalitat de Catalunya – Departamento de Cultura
Agradecimientos:
Joan Duch, Marduix Titelles, David Climent – Los Corderos, Janni Nuutinen, Marc Miralta y Talleres Nevado
Escola Rogelio Rivel 1
Cataluña
30’
El Covador
Jardín de La Palma
Sábado 11, 17.00 h
Domingo 12, 17.00 h
Todos los públicos
Krash19 – PROJECTE TORTUGA
Cuando la incongruencia nos aborda pero la belleza es superior, no buscamos un por qué, simplemente disfrutamos de la visión. Siete personajes conforman una tribu que convive, construye y comparte un espacio vital.
Ficha artística
Mástil chino: Carlos Francós y Krystyna Pakhayan
Rueda Cyr: Nolwenn Le Guillou
Verticales: Nicolás Pastén
Equilibrios acrobáticos: Jeanne Sérié y Thomas Colle
Producido por el Centre de les Arts del Circ Rogelio Rivel
El Fedito
Comunidad Valenciana
40’
Plaza del Teatre
Sábado 11, 11.30 y 17.00 h
Todos los públicos
Oyun
¿Quién o qué es la escultura? ¿El malabarista o el artefacto creado? ¿Qué es la estabilidad? ¿Cuál es el límite? Estas preguntas conducen a la búsqueda de lo más difícil todavía, del equilibrio perfecto hacia la arquitectura de los malabares, la armonía entre todos los elementos: ollas, cucharas, cuerdas, pelotas.
En Oyun (del juego turco) todo gira alrededor a las ollas y otros elementos cotidianos y según va construyéndose un artefacto en equilibrio, el malabarista va creando el espacio, dibujando el aire, y sobre todo jugando y desafiando la gravedad.
Este espectáculo es el resultado de años de búsqueda y experimentación, cuya inspiración ha procedido principalmente de las diferentes disciplinas artísticas: escultura, dibujo, poesía visual, fotografía, arquitectura, música, pintura, teatro, circo…
Ficha artística
Guión, dirección e idea original: Federico Menini
Mirada externa: Lucas Escobedo y Raquel Molano
Artista en escena: Federico Menini
Diseño y construcción de la escenografía: Federico Menini
Diseño de iluminación: Manolo Ramírez
Diseño y grabación de música: José Monreal y Miguel Serna
Técnico: Manolo Ramírez
Diseño de vestuario: María Adriana Jorge
Vídeo: José Abellán
Producción y distribución: Producirk
Fotografía: Rosa Ros
Asesor de técnicas de magia: Pepe Torres
Asesor de técnicas de circo: Lucas Escobedo y Celso Pereira
Web: Antonio Mira-Perceval
Agradecimientos: Andrea Pérez, Jon Sádaba, Carlos Such, Adrián Plaza, Guillem Fluixà, Nuria Calatayud y Carla Fontes
Iara Gueller
Brasil
7’
Cabaret
Jueves 9, 22.30 h
Viernes 10, 23.30 h
Sábado 11, 23.30 h
Deslira
El número se inspira en el pasaje del interno al externo, del nido hacia el mundo: el encuentro con el cuerpo, el espacio y el público. La investigación de movimiento explora la oposición entre tierra y aire en la búsqueda del instante presente y único que se crea en escena. Transformación es la palabra que impulsó este camino atravesando esta criatura y su aparato en escena.
Jimmy González
Cataluña
7’
Cabaret
Plaza del Mercadal
Jueves 9, 22.30 h
Viernes 10, 23.30 h
Sábado 11, 23.30 h
D’argile
D’argile es un numero de malabares y danza con una bola de arcilla. Es el recorrido de un escultor que se pierde en su propia locura creativa, manipulando la tierra y transformándose en su propia obra.
Compartir el placer de bailar, ensuciarse y entrar en éxtasis.
Kaaos Kaamos
Francia
45’
Plaza de la Llibertat
Viernes 10, 22.30 h
Sábado 11, 22.30 h
Todos los públicos
Babel, Glöm
Vienen de Suecia, Finlandia, Alemania, Chile y Nueva Caledonia. Tantas lenguas y culturas diferentes, pero especialidades comunes: banquina y mano a mano.
Cada uno es único, pero juntos tratan de tocar el cielo. Se pueden aguantar y caer, levantarse, confiar en los otros, independientemente del que sea. La acrobacia es su lenguaje común, tanto alimentario como ritual, con magnesia como símbolo.
Ficha artística
Dirección: Albin Warette
Artistas: Erika Ahola, Erik Glas, Anouck Le Roy, Perry Rudolph, Johan Sjölund y Mikaela Valencia Veide
La Inoxidable Marxing Band
Cataluña
70’
Calles y plazas de la ciudad
Viernes 10, 18.00 h
Sábado 11, 18.30 h
Domingo 12, 12.00 h
Todos los públicos
Itinerants
La Inoxidable Marxing Band os ofrece un repertorio ecléctico, extraído de muchas i diversas tradiciones: klezmer, second line, blues, músicas de circo y de pasacalles… Una apuesta por la música puramente de calle, para tocar caminando, para caminar bailando, ¡para que camine la música!
Ficha artística
Músicos: Jaume Baliarda, Llorenç Rubio, David Ortega, Xavi Clavell, Adrián Otin, Mario Talavero, Lluís Cirer y Roberto Conde
Coordinación: Berta Núñez
La Fem Fatal
Cataluña/Euskadi
10’
Cabaret
Viernes 10, 23.30 h
Sábado 11, 23.30 h
Todos los públicos
Eje 36
Eje, discurso utópico. Palabra hundida en la necesidad de sentir cierto equilibrio. Falsa percepción de inmovilidad comprendida entre pasado y futuro. Un presente vivo, atento y constante. Que no admite duda, que se nutre del reajuste y que busca en la discordia su verticalidad. Un camino, un viaje, una vida llena de distorsiones y que, solo viéndola en perspectiva, siempre se mantiene en un solo eje.
Ficha artística
Búsqueda, autoría y coreografía: Toni Gutiérrez y Asvin López (La Fem Fatal)
Música: Pia Nielsen
Asistencia coreográfica: Pilar Serrat
Asistencia técnica: Yuri Sakalov
Intérpretes: Toni Gutiérrez i Asvin López
Luz y sonido: Joana Serra
Vestuario: La Fem Fatal
Vídeo: Ignasi Castañé
Diseño e ingeniería del trapecio giratorio: Gotz Garcia
Construcción y mecánica: Uli Ulrichs
Agradecimientos: Miquel Barcelona, Melodie Cecchini, Philip y Leandro Mendoza
Cia LaMala
Brasil
55’ – 10€
Bravium Teatre
Viernes 10, 18.00 h
Sábado 11, 19.30 h
Domingo 12, 19.30 h
Público adulto
Íntimo
El espectáculo revela la intimidad de una pareja de acróbatas, tanto desde el punto de vista de la relación entre dos personas, como de dos cuerpos que se conocen y trabajan en sintonía para llevar al público el virtuosismo del que profundiza en su búsqueda ante un desafío y lo transforma en riesgo, en circo.
De algún modo, estos dos acróbatas consiguen sentir el estado de espíritu del otro, por el contacto y la presencia y es justo esta sensibilidad que deberá ser compartida con el público.
Ficha artística
Dirección: Bruno Rudolf
Creación: Cia LaMala y Bruno Rudolf
Argumento: Marina Bombachini
Compositor y músico en pista: Rodrigo Zanettini
Diseño de luces: Marcel Alani Gilber
Preparación vocal: Isadora Canto
Coordinación de producción: Cia LaMala
Producción ejecutiva: Cristiani Zonzini
Lanördika
Madrid
45’
Plaza del Baluard
Viernes 10, 19.00 h
Sábado 11, 19.00 h
Domingo 12, 11.00 h
Tot els públics
Rojo estándar
“El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable, todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo” Bécquer
Forastero y forastera se mueven por un extraño mundo. Marcados por el color blanco y por el color rojo, quieren aproximarse desde la curiosidad, la diferencia, el juego… y provocarán las combinaciones más divertidas. Sensible y tierno, descarado y alegre, Rojo estándar deja huella en la retina, en la memoria y en el corazón. Esta unión entre el circo y la danza ha conseguido el reconocimiento y el disfrute de miles de personas de todas las edades, en su extensa gira por festivales y programaciones de temporada, en España y en Europa.
Premio FETEN 2018 al mejor espectáculo de calle
Premio Lorca 2018 al mejor espectáculo de calle
Ficha artística
Creación e interpretación: Darío Dumont y Greta García
Dramaturgia: Alba Sarraute
Dirección: Rosa Diaz
Asistencia de actores: Noelia Rosa
Escenografía: En Ascuas Forja, Pepe del Pino y Anna Jonsson
Diseño de iluminación: Ernesto Monza
Vestuario: Anna Jonsson
Música: Morten Jespersen
Kolektiv Lapso Cirk
Itàlia
50’
Jardín de la Casa Rull
Sábado 11, 13.00 h
Domingo 12, 13.00 h
Todos los públicos
Ovvio
¿Dónde está el límite extremo del equilibrio? Este instante perfecto donde las leyes de la gravedad parecen vencidas, sobrepasadas, desaparecidas.
¿Dónde está el límite de nuestras capacidades? A veces lo conseguimos, a veces no. A veces lo sobrepasamos, a veces no.
A veces cae y a veces no. Nos gustan los dos,
¡Ovvio!
Ovvio es un encuentro entre dos personalidades opuestas, que llevan en el interior la misma necesidad de riesgo, la aplastante urgencia de descubrir hasta donde pueden llegar antes que la física y la casualidad los derroten. ¿Dónde está el instante de perfección antes de la caída?
El “juego” es su forma de buscar este límite; la confianza, el cordón necesario que los une y los empuja a seguir.
Ovvio es un desafío.
Ficha artística
Artistas: Tomas Václavek y David Díez Méndez
Producción: Kolektiv Lapso Cirk
Mirada externa y dirección: Morgan Cosquer y Jorge Albuerne
Música original: Gabriele Mitelli y Nicola di Croce
Composición de luces: Flavio Cortese
Difusión: 23 Arts – Brothers Projections