- DataSábado 13, 19.00 h
- Lloc
- Durada50‘
- Preu8 € / 6 €
- País
- WebA partir de 8 años
Corcs
“Naci de la desolación del desierto, del silencio que esconde la vida interna que no vemos. Como una libelula revoloteé hacia la tempestad. Cacé al cazador. Lo atrapé en medio de su propio proceso de transformació. Y aun se pregunta si soy real o de ficción.”
CORCS es una distopía. Un viaje onírico. Una realitad delirante. Un sueño, mas trascendental, que la realidad mas despierta. Reflexiona sobre las dualidades del ser y de su entorno. Y sobre la capacidad de transformación individual i global.
En una distòpia, que se balancea entre el mito y la realidad, un personaje intenta sobrevivir a las adversidades de la vida i a si mismo, aferrandose a los recuerdos que tiene de las sociedades precedentes, organizadas y consumistas. Poco a poco, irá descubriendo que la única manera de sobrevivir, es adaptarse al medio. Transformarse. Conocer lo ingenioso y lo grotesco de su propio ser. Y acceptarlo.
Un encuentro entre mundos que cohabitan paralelamente.
Varias dimensiones representadas en una misma escena. Para hablar del poder, de la vulnerabilidad, de los roles establecidos, de lo grande que puede ser lo pequeño y lo insignificante que puede ser lo grande.
Ficha artística
- Contingut
- DataSábado 13, 19.00 h
- Lloc
- Durada50‘
- Preu8 € / 6 €
- País
- WebA partir de 8 años
Corcs
“Naci de la desolación del desierto, del silencio que esconde la vida interna que no vemos. Como una libelula revoloteé hacia la tempestad. Cacé al cazador. Lo atrapé en medio de su propio proceso de transformació. Y aun se pregunta si soy real o de ficción.”
CORCS es una distopía. Un viaje onírico. Una realitad delirante. Un sueño, mas trascendental, que la realidad mas despierta. Reflexiona sobre las dualidades del ser y de su entorno. Y sobre la capacidad de transformación individual i global.
En una distòpia, que se balancea entre el mito y la realidad, un personaje intenta sobrevivir a las adversidades de la vida i a si mismo, aferrandose a los recuerdos que tiene de las sociedades precedentes, organizadas y consumistas. Poco a poco, irá descubriendo que la única manera de sobrevivir, es adaptarse al medio. Transformarse. Conocer lo ingenioso y lo grotesco de su propio ser. Y acceptarlo.
Un encuentro entre mundos que cohabitan paralelamente.
Varias dimensiones representadas en una misma escena. Para hablar del poder, de la vulnerabilidad, de los roles establecidos, de lo grande que puede ser lo pequeño y lo insignificante que puede ser lo grande.
Ficha artística
- Contingut