ePrivacy and GPDR Cookie Consent management by TermsFeed Privacy Policy and Consent Generator
Ajuntament de Reus
https://www.trapezi.cat/wp-web/wp-content/uploads/Header-2022-4.jpg

La Feria

Trapezi 2022

Bienvenidas y bienvenidos al Trapezi 2022, una edición marcada por el regreso a la normalidad donde podremos abrir nuevos espacios en la calle y recuperar la programación internacional. Contaremos con compañías y artistas catalanes y del estado español que presentarán espectáculos y propuestas artísticas de gran calidad que muestran el panorama del circo actual en nuestro territorio, así como con diversas compañías internacionales de zonas y estilos artísticos diferentes y reconocidos en todo el mundo.

En esta edición mantenemos dos acciones iniciadas durante la pandemia, ya que los buenos resultados obtenidos nos animan a mantenerlas y afianzarlas: las Memorias Poéticas y los Premios Trapezi a piezas audiovisuales en las categorías de El Arte del Circo y Experiencias de Circo. Siguiendo esta línea de investigación creativa entre el circo como arte escénica y su representación audiovisual, os presentamos también el documental Trapezi: art, espectacle i vida. Esta pieza, estrenada el pasado mes de marzo, será emitida por la CCMA y durante la feria podrá verse en el Teatro Bartrina. Quiere ser un documento descriptivo de lo que es Trapezi y su recorrido, así como una narración de la historia y esencia del circo contemporáneo catalán.

La Fira Trapezi se convierte en el escaparate perfecto para mostrar el mejor talento del circo contemporáneo actual, con espacios de exhibición y encuentros que invitan a la reflexión, el debate y el pensamiento en común de la profesión entre programadores/as y artistas. Este año, las jornadas profesionales se realizarán en formato híbrido, con actividades on line y charlas  presenciales que podrán seguirse presencialmente y/o virtualmente.

El cartell

Trapezi cartell 2022 210x300 - La Feria

El cartel de esta 26ª edición se ha encargado a Alba Domingo (Riudoms, 1989), una ilustradora que estudió el CFGS en ilustración en la EADT (Tarragona), animación y realización 2D en 9zeros (Barcelona) y diseño y creación digital en la UOC. Como ilustradora ha trabajado para clientes como la Institució de les Lletres Catalanes, Penguin Random House o TEDx, diseñando e ilustrando carteles, portadas de libros y realizando ilustraciones para prensa y libros para adultos, niños y niñas. Algunos de sus proyectos han sido seleccionados para participar en festivales de arte como Stripart (Barcelona, 2019), Como Pedro por mi casa (Barcelona, 2018) y ha participado en exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid y Ciudad de Méjico. Compagina su trabajo como ilustradora con la de profesora colaboradora en la UOC e impartiendo monográficos de ilustración a centros como la Escuela de Arte de Tortosa. Es cofundadora del colectivo Càmbium i colabora con la Sección de Arte del CERAP.

El estilo gráfico de la ilustración combina el uso de la técnica de estampación en monotipo, la tinta china y el montaje en digital. Esta combinación de registros permite tener líneas con mucho movimiento y dinamismo, y de otras con más textura que aportan calidez y más sensibilidad.

Trapezi
Feria del Circo de Catalunya

Desde el 1997, Reus despliega Trapezi, la Feria del Circo de Cataluña. Año tras año, cada mes de mayo, la ciudad llena las calles y los teatros de espectáculos que convierten las plazas de Reus en espacios escénicos y transforman la ciudad en una gran pista de circo.

Con un sello propio abierto a varias tendencias, estéticas, formatos y maneras de entender y vivir el circo, Trapezi acontece un marco de referencia para todos los amantes del circo, profesionales, programadores y público, que cuando llega el mes de mayo tienen un motivo para encontrarse en la ciudad de Reus.

Trapezi fue galardonado con lo Premio Nacional de Circo en 2012 del Ministerio de Cultura. Anteriormente, el 2007, la Generalitat otorgó el premio Nacional de Cultura a los directores artísticos del Trapezi, por su aportación a la dignificación y el desarrollo del circo en Cataluña, tanto en la vertiente artística como por la incidencia en el público; por la voluntad de descentralización cultural y dinamización comarcal; para ser núcleo de encuentro, e intercambio, y por haberse convertido en un referente entre los festivales europeos.

Ediciones anteriores