Miércoles 3 de mayo
Actividad virtual

¿Sabes todo lo que te ofrece una feria?
10:00 h // catalán o castellano // 2 horas
*Actividad organizada en colaboración con COFAE


Cápsula formativa que pretende compartir dinámicas y estrategias en referencia a los contenidos artísticos, las lógicas de mercado, los encuentros y jornadas profesionales y las actividades paralelas desarrolladas antes, durante y después de las ferias. Planificar, ejecutar y hacer seguimiento de nuestro paso por la feria para que nuestro trabajo resulte lo más satisfactorio posible.
Dirigido a todos los profesionales inscritos en la feria (perfil de gestión, artistas, compañías, distribución, producción, programación, etc.). Especialmente para aquellos y aquellas profesionales que asisten por primera vez a Fira Trapezi.
Ponentes
Abigail Ballester, gerente de la TTP, Asociación de compañías profesionales de artes escénicas para todos los públicos de Cataluña
Margarida Troguet, Gestora escénica curatorial y vicepresidenta del CoNCA, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de Catalunya
Miércoles 10 de mayo
Actividades virtuales y presenciales

Bienvenida y presentación
9:50 h // catalán // Cal Massó
Bienvenida a Fira Trapezi de la mano de Daniel Recasens, concejal de educación, cultura y política lingüística del Ayuntamiento de Reus y Alba Sarraute y Cristina Cazorla, directoras artísticas de Fira Trapezi. Seguidamente, inicio de las actividades profesionales.
El Plan_C* y la sostenibilidad ambiental en el mundo del circo
10:00 h a 10:45 h // catalán // Cal Massó
*Actividad organizada en colaboración con ICEC y Circostrada


Presentación del Plan_C* Cultura por el Clima, el plan de sostenibilidad ambiental del ICEC, y de la guía “Shaking the current. Handbook on ecological transformation” de la red europea Circostrada.
Ponentes
Laia Sanahuja, responsable del Plan de sostenibilidad ambiental del ICEC
Herman Bashiron-Mendolicchio, de Radar Cultura y co-autor de la guía
Guía-decálogo “Reviso mi festival (o programación) de circo”
Hacia unas buenas prácticas en paridad
11:00 h a 11:30 h // castellano // Cal Massó
Esta guía pretende poner un granito de arena ante la lucha por conseguir la igualdad y la paridad en las artes circenses. Es un proyecto vivo que tiene la voluntad de crecer, abrirse a la colaboración y ser extensivo a otros ámbitos y sectores, facilitando las herramientas necesarias para que las acciones reviertan en una nueva realidad, en la que la igualdad sea por fin un nuevo paradigma: que una guía como ésta ya no sea necesaria y, por tanto, quede obsoleta o objeto de la historia.
Para conseguir la máxima eficiencia en el uso del documento lo resumimos en un decálogo de diez frases habituales que se escuchan, que suenan, que se pronuncian como excusa o defensa del por qué no se programa en paridad. A partir de ellas y sobre todo, en sus respuestas, pretendemos despertar conciencias y atenciones sobre buenas prácticas.
Éste es un proyecto impulsado por los festivales Circada y Circaire con el apoyo de la Universidad Internacional de Andalucía.
Presentado per:
Marta Sitjà, artista y coordinadora de la guía
María Folguera, directora artística de Teatro Circo Price
Rosa Colell, coordinadora de CircoRED
Sílvia Pereira, directora artística del Festival Territorio Violeta
Cristina Cazorla, directora artística de Fira Trapezi
Mesa redonda:
Maternidad y circo
11:45 h a 12:30 h // castellano // Cal Massó
La maternidad en el circo contemporáneo es una realidad compleja y desafiante para las familias que trabajan en este campo. A menudo, las familias circenses se ven obligadas a enfrentarse a dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar debido a las largas jornadas de trabajo, las frecuentes giras y la falta de apoyo institucional.
Para mejorar esta situación, se necesitan políticas y medidas específicas que permitan a las familias circenses conciliar su vida laboral y familiar de forma más efectiva. En España y Francia, se han creado mesas de reflexión y encuentro con distintas realidades para abordar este tema y discutir posibles soluciones. En esta mesa redonda pondremos de relieve todas estas problemáticas y reflexionaremos alrededor de las alternativas.
Ponentes
Carola Aramburu, artista de cie. Rouge Nord
Morgane Jaudou, artista de cie. Maitomano
Noemí Díaz, artista cia. PakiPaya
Moderadora: Alba Sarraute
Convocatoria del premio audiovisual
12:30 h a 12:45 h // castellano // Cal Massó
Breve explicación de la convocatoria del premio de esta edición. Terminios, jurado y premio para la versión audiovisual del circo en Trapezi.
Inauguración oficial
17 h // Cal Massó // Actividad presencial
Inauguración oficial de Fira Trapezi por parte de alcaldía y organización y, seguidamente, asistencia al espectáculo inaugural que da el pistoletazo de salida a la 27ª edición de la feria.
Jueves 11 de mayo
Actividades presenciales
Presentación del proyecto europeo Speak Out
10:00 h a 10:30 h // catalán // Cal Massó
*Actividad organizada en colaboración con FiraTàrrega y La Central del Circ


SPEAK OUT (2023-2024) es un proyecto liderado por la red FEDEC, que tiene como objetivo prevenir todas las formas de discriminación y violencia machista en el sector del circo y las artes de calle apoyando sus principales estructuras. Como entidades socias del proyecto, La Central del Circ y FiraTàrrega organizarán diversas actividades en Cataluña en las que invitan a toda la comunidad de circo y artes de calle a participar.
Ponentes
Anna Bosch, gerente de La Central del Circ
Mike Ribalta, responsable de Profesionales de FiraTàrrega
Presentación de ICCAR
10:30 h a 10:45 h // castellano // Cal Massó
*Actividad organizada en colaboración con Festival Circaire

ICCAR – International Circus Center for Artistic Research es un proyecto educativo internacional que consiste en 6 módulos de 2 semanas cada uno impartidos por dramaturgos, directores, bailarines, compositores, etc. Se han escogido 12 alumnos de todo el mundo para realizar este proyecto que se lleva a cabo en Mallorca desde 2022. Vinculado a ICCAR, a partir de 2024 se realizará el Festival Inacabat, con una programación de espectáculos de circo que todavía no se han estrenado.
Ponente
Tià Jordà, director artístico Festival Inacabat
Encuentros entre compañías y responsables de programación
11:00 h a 13:00 h // Cal Massó
*Actividad organizada en colaboración con CircoRED y APCC


Actividad para dar a conocer propuestas de circo de compañías catalanas y del resto del Estado a responsables de programación catalanes, estatales e internacionales. Este año los encuentros se organizarán por mesas temáticas según el tipo de propuestas artísticas (tipo de público al que se dirigen, espacio escénico que requieren, etc). Cada mesa contará con varios programadores/as y compañías que explicarán en 7 minutos sus espectáculos.
El objetivo es facilitar, en un ambiente profesional, el conocimiento de la diversidad de propuestas de circo existentes en la actualidad a los responsables de programación. Se trata de contactos iniciales que desean propiciar y facilitar las relaciones profesionales entre compañías y teatros, ayuntamientos y festivales.
Información para programadores/as
- Inscripciones hasta el 9 de mayo.
- La organización os confirmará las compañías a las que podrá conocer durante la semana del 8 de mayo.
Información para compañías
- Inscripciones hasta el 5 de mayo.
- Actividad para profesionales de la APCC o del resto de asociaciones miembros de CircoRED y para compañías programadas en Fira Trapezi.
- Plazas limitadas que se otorgarán por orden de inscripción. Sólo se podrá inscribir a una persona por compañía.
Si tienes dudas o consultas ponte en contacto con Clara Faura en: [email protected]
Vermut PRO
13:00 h // Cal Massó
Al finalizar el encuentro entre profesionales se ofrecerá un vermut y será el momento para iniciar nuevas conversaciones o continuar pendientes de forma más distendida. Este encuentro está abierto a todos/as los/las profesionales inscritos/as en Fira Trapezi.
Mesa redonda:
Algunos aspectos sobre la profesión y la creación actuales del circo
16:00 h a 17:30 h // catalán // Cal Massó
*Actividad organizada en colaboración con APCC

Presentación del estado del sector del circo en Cataluña a partir del informe elaborado de la encuesta de personas profesionales de circo 2021, y que servirá como introducción al debate moderado. En este debate se abordarán tres aspectos de la creación y producción actuales del circo: la proliferación de solos y solistas, el interés por crear espectáculos de sala, y la creación de circo para un público adulto a pesar de las dificultades de distribución y visibilización que realizan las compañías.
Ponentes
Sector: Cristina Tascón, gerente de la APCC
Creación para sala: Maria Palma (Maria Palma cía.)
Creación de circo por público adulto: Thais Julià y Mati Muñoz (cia. Som Noise)
Solos y solistas: Fernando Villella (Bucraá Circus)
Modera: Anna Pascual
Viernes 12 de mayo
Actividades presenciales
Festival Territorio Violeta
10:00 h a 10:45 h // castellano // Cal Massó

Festival Territorio Violeta es un festival con foco en la igualdad de género que trabaja en red con ferias y festivales profesionales del sector de las artes escénicas, es transversal a todas ellas. Éste 2023 es la sexta edición y en cada temporada estructuran un itinerario de visitas a ferias y festivales profesionales del sector. FTV da premios y menciones a los espectáculos programados que pasan a formar parte del catálogo de igualdad al que están asociados dieciséis espacios (de momento) y con el que estructuran la programación de las cinco sedes: online, Santander, San Lorenzo de El Escorial, Córdoba y Alcorcón (exclusivo calle).
Ponentes
Silvia Pereira y Rosa Mª Merás, directoras artísticas de Festival Territorio Violeta
Showcase PRO
11.30 h a 13.30 h // La Palma
La Palma acogerá el showcase como novedad del área profesional de la feria de este año. Los profesionales que lo deseen podrán ver la presentación de extractos de entre 10 y 20 minutos de espectáculos que están en fase de creación o recientemente estrenados.
Compañía: Cèlia Marcè Oller
Espectáculo: Nus
Nus es un número de circo contemporáneo que expresa el estado de shock después de una pérdida. El trapecio y la palabra fijos nos transportan a un imaginario poético para hacer un proceso de luto visible sin complejos donde el humor tiene mucho que decir.
*Extracto del espectáculo de sala Nus, adaptado al formato calle.
Compañía: Manel Rosés
Espectáculo: Alias Mariano
Alias Mariano habla sobre el hecho de quedarse, sobre otras vidas posibles y sobre vidas pasadas. Sobre los deseos, infinitos y sobre nuestra existencia limitada.
En medio de la sala, una escalera que no lleva a ninguna parte representa la tentación constante de salida por el hombre que la habita. Debajo de la escalera, los objetos que lo arraigan en este espacio y de los que hay que desprenderse para irse. ¿Cómo salir de ese callejón sin salida? ¿Cómo habitar un sitio que ya conoces?
Mientras intenta responder a estas cuestiones, tendrá que aprender a moverse con habilidad y precisión en el espacio, cada vez más reducido, debajo de la escalera. Tendrá que alargar hasta la extenuación la subida de veintidós escalones. Y tendrá que repetir en loop movimientos cada vez más complejos. Retos de un hombre que busca redefinirse, cuestionando lo que ha esculpido su vida hasta ahora: su oficio. Un oficio del que nos hablará en una mezcla de ironía, melancolía, desencanto y ternura.
Compañía: Som Noise
Espectáculo: B r e a c h
B r e a c h es una reflexión poética en torno a las violencias sexuales a través del circo, la música en vivo y la performance. Una pieza socialmente comprometida que destaca por su calidad artística y su lenguaje de autoría y experimentación.
Dos cuerpos en escena, una cuerda, una batería eléctrica y un fluido viscoso. La pregunta: ¿cuándo una mano que toca se convierte en una mano que abusa?
Compañía: Maria Palma
Espectáculo: La veu submergida
La voz sumergida es una propuesta multidisciplinar que pone en diálogo el circo con un medio poco habitual, el agua. Es un camino a las profundidades del subconsciente a través de la experiencia de la apnea donde el espacio sonoro y lumínico son protagonistas. Una pieza que investiga el movimiento corporal en relación con la respiración, el peso, la voz y el elemento del agua.
Esta propuesta gira en torno a la respiración como experiencia humana básica entre el individuo y la totalidad, como bisagra entre el poder y la debilidad, relacionados con la emisión de la voz y, refiriéndonos más bien a su explicación fisiológica, como bisagra entre el movimiento y la quietud; “nuestro primer y último respiro marca el inicio y el final de la vida. La primera respiración de un bebé, percibida por su llanto, contiene un significado simbólico de unirse a la humanidad. Es el aliento de la vida. Estoy aquí, dice. Escúchame. Sé testigo de mis esfuerzos de existir y para comunicar. El último respiro es ronquido, irregular, forzado. O puede ser prácticamente imperceptible. Dice: estoy abandonando la respiración, que es abandonar la vida. Y entre la primera inhalación y la última exhalación tiene lugar toda la vida, continuamente subiendo y cayendo, inhalando el exterior y exhalando lo innecesario, tomando y soltando”.
Comida PRO
14:00 h // La Palma, sala polivalente
Invitamos a una comida informal a todos/as los/las profesionales inscritos/as en la feria. Es el punto de encuentro que engloba a todos los agentes: artistas, equipos técnicos, programadores/as, organizadores/as, personal institucional, etc. Creamos el espacio adecuado para fomentar las conversaciones de sobremesa.
Conversaciones de circo
15:30 h a 17:00 h // La Palma, sala 2
*Actividad organizada en colaboración con La Central del Circ

Provocaremos conversaciones para crear transferencia de conocimientos entre los y las profesionales del circo y los y las programadoras con el fin de fomentar el diálogo, la reflexión y detectar posiciones y necesidades comunes. Conversaremos en torno a un tema: ¿cuáles son los puentes que nos faltan entre la creación y difusión del circo?
Abordaremos la creación artística como producción de conocimientos, como medio de articulación comunitaria y como generadora de nuevos públicos.
Actividad dirigida a todos los perfiles de profesionales inscritos en la feria.
Trapezi Pro Catalan Arts
Irene Soler / Bruno Valls
+34 687 327 711 / +34 603 33 71 53
[email protected]