Ganadores
Categoría Arte del Circo
El frágil vientre de la bestia, de Michel Alzaga
Por su creatividad en el uso de materiales, capacidad de generar sorpresa, trabajo de preproducción, producción y edición y por su interactuación con el medio/espacio público.
Es una propuesta que recoge muchos aspectos que pueden pedirse a una pieza audiovisual de circo. Conceptual, diversa, donde se aprecia el lenguaje del circo, buen ritmo de edición, buena preproducción, buena edición, ágil, fresca y llena de localizaciones y ricos matices.
Experiencias de Circo
Memorial, de Maria Solà y Karina Tengberg
Por su originalidad a la hora de explicar un circo desaparecido y recrear imágenes poéticas y al mismo tiempo críticas del circo tradicional.
Se ha considerado muy atractivo el lenguaje audiovisual, estético y conceptual. Una muy buena pieza que arrisca, que deja entrever la poética de la narración alejándose, pero, de la literalidad. Se valora el intenso trabajo de preproducción, ideación y edición.
Mención Especial del jurado Cuerpos en suspensión, de Nico Nale
Por su aportación a la deconstrucción de géneros, por su apuesta para generar debate público desde el lenguaje del circo, por su capacidad de traducir un espectáculo de circo en una herramienta de provocación de reflexión social desde el mismo espacio del espectáculo.
Se ha valorado la fuerza del contenido, la voluntad de ser transformador socialmente y cristalizar la amplitud del contexto actual.

Nueva llamada internacional para participar en los Premios Trapezi Piezas Audiovisuales con la voluntad de incentivar la producción de nuevas narrativas de circo en este formato a través de pequeñas piezas originales, de entre 4 y 10 minutos, a través de dos categorías llamadas Experiencias de Circo y El Arte del Circo.
La finalidad de los premios es dar visibilidad, a través del espacio audiovisual y digital, a cualquier experiencia vinculada al circo y a exploraciones de cómo mostrar el circo en el audiovisual.
Las categorías
Experiencias de Circo
Con piezas concebidas desde un punto de vista más histórico y documental que expliquen proyectos, giras, historia, documentación, trayectoria, experiencias de circo social o que acerquen los procesos de creación del circo al público general.
El Arte del Circo
Valorará trabajos centrados en la exploración de la manera de mostrar el circo en el audiovisual evocando la belleza, la proeza, el riesgo, la superación personal, la excelencia técnica, la narrativa corporal y el acto artístico del circo.
El jurado
El jurado estará formado por perfiles procedentes del ámbito audiovisual y vinculados al circo, con Trapezi y con el mundo de la comunicación:
- Teresa Turiera-Puigbò Bergadà, periodista y directora de documentales
- Erol Ileri Llordella, realizador audiovisual
- Pablo Domichovsky, artista de circo
- Leandro Mendoza Artagaveitia, director artístico de Fira Trapezi
- Iolanda Fontgivell Pino, directora ejecutiva de Fira Trapezi
Presentación de propuestas hasta el 18 de abril a [email protected]
El veredicto se hará público durante la 26.ª edición de la Fira Trapezi, asignando un ganador por cada categoría, que recibirá una dotación de 2.000 €